viernes, 21 de noviembre de 2014

Personaje de la Semana: Juan Pachín Vicéns

Juan Pachín Vicéns Sastre
Juan «Pachín» Vicéns Sastre (n. en Ciales, septiembre 7, 1934 m. en Ponce, febrero 18, 2007) es considerado por muchos apasionados a esta disciplina deportiva el mejor jugador que ha surgido en nuestro país, en cualquier época. Inició formalmente su trayectoria militando en las filas del equipo Leones de Ponce, con que desarrollaría toda su carrera. Durante sus 16 años integrando el mismo, participó en 300 partidos y acumuló un récord de 5,102 puntos con un promedio de 17 por juego. Fue el primero en alcanzar los 5,000 en la historia del Baloncesto Superior boricua.
A nivel nacional, su brillante historial revela que fue Campeón en Anotaciones en siete temporadas (1952, 1954, 1960, 1961, 1964, 1965 y 1966); Sub-Campeón en dos (1958 y 1963); líder en Puntos, con 337 en 18 partidos promedio de 17.7 por juego – (1958) y Jugador Más Valioso en cuatro ocasiones (1952, 1954, 1958 y 1960). Como dirigente de la Selección Nacional, su resumé sería mucho menos impresionante: 14 victorias y 16 derrotas. Doce de aquellos triunfos fueron logrados durante los años 1970 y 1971, cuando los boricuas apenas sufrieron tres reveses.
 
A nivel internacional, como jugador, Juan «Pachín» Vicéns integró las selecciones que representaron a Puerto Rico en cuatro ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe: México (1954, Medalla de Bronce); Caracas, Venezuela (1959, Medalla de Plata); Kingston, Jamaica (1962, Medalla de Oro) y San Juan, Puerto Rico (1966, Medalla de Oro). En el interín, jugó en la NCAA con el equipo Kansas State (1954-1957), que dirigía Tex Winter, siendo el armador oficial del equipo. Ganó Campeonato de Conferencia. Fue seleccionado All American en equipo de jugadores pequeños (de menos de 5’10” de estatura).
 
Participó en dos Campeonatos Mundiales: Antofagasta, Chile (1959, quinto lugar, aunque la Prensa lo aclamó como ¡El Mejor Jugador del Mundo! por haber anotado 176 puntos) y Brasil (1963, sexto lugar, habiendo anotado 124 puntos), para un total combinado de 300 puntos en 18 partidos. Dos Olimpiadas Mundiales: Roma, Italia (1960, décimotercera posición) y Tokio, Japón (1964, cuarto lugar), para un total combinado de 178 puntos en 16 juegos.
 
Tras anunciar oficialmente su retiro el 24 de septiembre de 1966, actuó como dirigente de los equipos del Colegio Ponceño y de la Ponce High School, aunque en 1969 reemplazó al renunciante Jim Harbager en la dirección de los Leones. En 1972, el Auditorio Bajo Techo de Ponce fue bautizada con su nombre y en 1974 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Puertorriqueño. En 2005 develó una estatua que recrea su figura, tamaño natural, en el Museo del Deporte de Puerto Rico, en Guaynabo.
Muy desafortunadamente, debido a problemas circulatorios, las que fueran sus prodigiosas piernas le fueron amputadas en agosto de 2006. Un mes más tarde falleció debido a tal padecimiento y complicaciones derivadas del mismo en su hogar localizado en el complejo de apartamentos Parque Los Almendros, al lado de su unigénita Yolanda. Le sobrevivieron dos hermanos y otros parientes. Sus restos reposan en el Cementerio Las Mercedes, en Ponce.
 
Artículo completo aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario