Martin Luther King
(Martin Luther King Jr.; Atlanta, 1929 - Memphis, 1968) Pastor baptista
estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los
norteamericanos
de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955
una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven
pastor Martin Luther King. Su acción no violenta, inspirada en el
ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad
afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha
sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes.
Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la
situación de segregación social y racial en que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.
Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama.
Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de
luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos,
inspirándose en la figura de
Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de
Henry
David Thoreau.
En agosto de 1955 una humilde modista negra,
Rosa Parks, fue detenida y multada por sentarse en la sección reservada para blancos
de un autobús; King dirigió un masivo boicot de más de un año contra la segregación en los autobuses municipales.
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el
país y enseguida asumió la dirección del movimiento
pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian
Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality.
Asimismo,
como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color,
abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.
En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en
Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional.
En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente
liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces
candidato
a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la
igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los
estacionamientos.
En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos
culminantes al encabezar una gigantesca marcha sobre Washington en la
que
participaron unas 250.000 personas, ante las cuales pronunció el
discurso hoy titulado
I have a dream (Tengo un sueño), una
bellísima
alocución en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos. King
y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos
por el presidente
Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo
en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.
No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien moriría
asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del mensaje de
Martin Luther King, premio Nobel de la Paz en 1964, parecían suficientes
para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios
a la integración y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras
Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color
(sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros
estados del norte) a la influencia de estos grupos violentos ponía en
peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.
En marzo de 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de
los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilómetros,
desde Selma, donde se habían producido actos de violencia racial, hasta
Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico:
el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray, un
delincuente común de raza blanca. Mientras se celebraban sus funerales
en la iglesia
Edenhaëser
de Atlanta, una ola de violencia se extendió por todo el país. Ray,
detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato
y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se retractó
de su declaración y, con el apoyo de la familia King,
pidió la
reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.
Para conocer más sobre Martin Luther King visita Biografías y Vida
aquí.